Del 9 al 11 de noviembre de 2024, el Parque Simón Bolívar de Bogotá fue el epicentro de la música rock en América Latina, acogiendo la vigésima octava edición de Rock al Parque. Este año, el festival contó con la participación de 58 bandas, incluyendo 20 agrupaciones distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, consolidándose como uno de los eventos musicales gratuitos más importantes de la región.

Entre las presentaciones más destacadas se encontraron las de Testament (EE.UU.), que ofreció un enérgico espectáculo de thrash metal, y Haggard (Alemania), quienes fusionaron magistralmente death metal sinfónico con música clásica. La legendaria banda española Los Toreros Muertos hizo vibrar al público con sus clásicos, mientras que la argentina Fabiana Cantilo deleitó con su inconfundible voz. Por Colombia, Kraken y Doctor Krápula reafirmaron su legado en la escena nacional, ofreciendo actuaciones memorables que resonaron con el público local.

El festival también contó con la participación de leyendas del heavy metal como Udo Dirkschneider, exvocalista de Accept, y Doro Pesch, conocida como la «Reina del Metal». Ambos artistas alemanes ofrecieron actuaciones memorables que deleitaron a los fanáticos del género.

Además de las actuaciones en los tres escenarios principales—Plaza, Bio y Eco—el festival innovó con una Zona de Experiencias, donde los asistentes disfrutaron de firmas de autógrafos, shows acústicos y presentaciones de DJs que exploraron diversos subgéneros del rock. Esta iniciativa enriqueció la experiencia del público, fomentando una interacción más cercana entre artistas y fanáticos.

A pesar de algunos desafíos logísticos y críticas en redes sociales, Rock al Parque 2024 reafirmó su compromiso con la diversidad musical y cultural, ofreciendo una plataforma tanto para artistas consagrados como emergentes, y fortaleciendo su legado en la escena musical colombiana.