El festival gratuito más grande de Latinoamérica regresa al Parque Simón Bolívar del 21 al 23 de junio, con una programación que celebra la diversidad sonora y la potencia del rock en todas sus formas.

Rock al Parque 2025 confirma su edición número 29 con una alineación que reúne más de 50 bandas nacionales e internacionales, abarcando géneros como el rock, metal, punk, ska y reggae. El evento, de entrada libre, se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, retomando su tradicional fecha de mitad de año tras varias ediciones en noviembre .

Entre las bandas confirmadas se encuentran Devasted (thrash metal), Piangua (fusión de folclor con rock, funk y blues), Somberspawn (black y death metal), Buha 2030 (free jazz, rock alternativo y música progresiva), Apolo 7 (rock latino), Piel Camaleón (rock, R&B/soul, alternativo/independiente), K93 (hardcore punk), Keep the Rage (melodic groove metal), Urdaneta (rock psicodélico), Herejía (death metal sinfónico), Sin Pudor (punk), Chimó Psicodélico (rock fusión), Okinawa Bullets (metal moderno con elementos orientales), Mortalem (death metal), Dead Silence (death metal), Sin Nadie al Mando (punk), Yo No la Tengo (punk, postpunk), Metal Sevicia (metal), Hermanos Menores (improvisación libre, noise, drone y hardcore punk) y Bat Habits.

El festival también destaca la participación de agrupaciones distritales seleccionadas a través de la Beca Festival Rock al Parque 2025, promoviendo el talento local y brindando una plataforma para nuevas propuestas musicales.

La entrada al evento es gratuita y no requiere registro previo; sin embargo, se recomienda llegar temprano, ya que el acceso es por orden de llegada hasta completar el aforo permitido.

¿Ya tienes tu banda favorita en la mira? Comparte con nosotros a quién esperas ver en esta edición de Rock al Parque.